¿Cómo participar?

Requisitos para participar en:

Requisitos para participar en remates judiciales:

  • Apersonarse al lugar de la convocatoria de Remate a la hora exacta y entregar al Martillero Público el original de su D.N.I., que se encuentre vigente y con la última votación; tratándose de personas jurídicas deben apersonarse con su representante y entregar la Vigencia de Poderes correspondiente.
  • Entregar al Martillero Publico el monto correspondiente al 10% de la tasación del bien o los bienes que se rematarán, dicha entrega deberá efectuarse en efectivo o mediante Cheque de Gerencia.
  • Entregar al Martillero, el original y copia del "Arancel Judicial por Derecho a Participar en Remate Judicial" (de bienes inmuebles o muebles, dependiendo de lo que se rematará y de los bienes a adjudicarse), dicho Arancel Judicial se paga en cualquier ventanilla del Banco de la Nación, en donde estará consignado su número de D.N.I. o R.U.C., si el postor es persona jurídica, el numero del expediente judicial (Cartel de remate), el Juzgado que ordena el remate (Cartel de remate) y por último el monto del arancel a pagar según el valor del bien o bienes sujetos Remate: Por la participación en "Remate de Bienes Muebles", el monto a pagar del arancel judicial es de acuerdo al valor de tasación del bien mueble (Cartel de remate), pudiendo ser:
Valor del Bien Mueble por Rematar
Hasta diez (10) URP. 15.0% 59.25
Más de diez (10) URP hasta treinta (30) URP. 30.0% 118.50
Más de treinta (30) URP. 50.0% 197.50

Por la participación en "Remate de Bienes Inmuebles", el monto a pagar del arancel judicial es de acuerdo al valor de tasación del bien inmueble (Cartel de remate), pudiendo ser:

Valor del Bien Mueble por Rematar
Hasta cien (100) URP. 50.0% 197.50
Más de quinientos (500) URP hasta Mil (1000) URP. 100.0% 395.00
Más de Mil(1000) URP. 150.0%  592.50
Más de mil (1000) URP. 200.0% 790.00

                           

El Remate se llevara a cabo mediante puja o mejor oferta, si hubiera más de un postor adjudicándose al postor de mejor oferta. 

 “Reglas comunes al Remate judicial” lo previsto en el artículo 736 del Código Procesal Civil:

  1. La base de la postura será el equivalente a las dos terceras partes del valor de tasación, no admitiéndose oferta inferior;
  2. Cuando el remate comprenda más de un bien, se debe preferir a quien ofrezca adquirirlos conjuntamente, siempre que el precio no sea inferior a la suma de las ofertas individuales; y
  3. Cuando se remate más de un bien, el acto se dará por concluido, bajo responsabilidad, cuando el producto de lo ya rematado, es suficiente para pagar todas las obligaciones exigibles en la ejecución y las costas y costos del proceso. En caso que el Postor no sea el adjudicatario (ganador) del remate, apenas concluya la diligencia, el Martillero Público está obligado a devolverle en forma inmediata el dinero o cheque entregado.

Requisitos para participar en Remates Privado o de Particulares:

  • Apersonarse al lugar de la convocatoria de Remate a la hora exacta y entregar al Martillero Público el original de su D.N.I., que se encuentre vigente y con la última votación; tratándose de personas jurídicas deben apersonarse con su representante y entregar la Vigencia de Poderes correspondiente.
  • Mostrar su comprobante de pago de compra de las Bases, en donde se establece: La modalidad de la venta por subasta pública (a viva voz o sobre cerrado), precio base para las ofertas, monto que los postores deberán depositar a favor de la persona o empresa privada  en calidad de garantía, si lo consideran pertinente, relación y características de bienes muebles e inmuebles a subastarse, especificando la denominación, numero se serie, marca, color, especificaciones técnicas, estado de conservación y la ubicación, para bienes muebles y numero de partida registral, Cargas y Gravámenes, si fuera bien inmueble, entre otros.

“Reglas comunes al Remate Privado”:

  • En el caso de que para un determinado lote existan propuestas a viva voz y a sobre cerrado, primero se deberá determinar un ganador de las propuestas hechas a viva voz, y luego un ganador de las propuestas hechas a sobre cerrado; de estos dos ganadores, se adjudicará el lote aquel postor que haya realizado la mejor oferta.
  • De existir empate entre la propuesta hecha a viva voz y a sobre cerrado, quien dirige la venta por subasta pública invitará a ofrecer a estos dos ganadores, otorgándose la buena pro a aquel que realice la mejor oferta.

Requisitos para participar en Subastas públicas:  

  • Apersonarse al lugar de la convocatoria de Remate a la hora exacta y entregar al Martillero Público el original de su D.N.I., que se encuentre vigente y con la última votación; tratándose de personas jurídicas deben apersonarse con su representante y entregar la Vigencia de Poderes correspondiente.
  • Mostrar su comprobante de pago de compra de las Bases, en donde se establece: La modalidad de la venta por subasta pública (a viva voz o sobre cerrado), precio base para las ofertas, monto que los postores deberán depositar a favor de la entidad estatal en calidad de garantía, Relación y características de bienes muebles a subastarse, especificando el código patrimonial, la denominación, el detalle técnico, el estado de conservación y la ubicación, entre otros.

“Reglas comunes a la Subasta Pública”: 

  • En el caso de que para un determinado lote existan propuestas a viva voz y a sobre cerrado, primero se deberá determinar un ganador de las propuestas hechas a viva voz, y luego un ganador de las propuestas hechas a sobre cerrado; de estos dos ganadores, se adjudicará el lote aquel postor que haya realizado la mejor oferta.
  • De existir empate entre la propuesta hecha a viva voz y a sobre cerrado, quien dirige la venta por subasta pública invitará a ofrecer a estos dos ganadores, otorgándose la buena pro a aquel que realice la mejor oferta.